Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sobre Estudio Honorio Aguilar

En Estudio Honorio Aguilar llevamos realizando proyectos arquitectónicos desde 1993.

Con esa experiencia a nuestras espaldas, nos posicionamos como uno de los estudios de arquitectura más solventes y efectivos de la provincia de Sevilla.

¡ Síguenos !

Últimas Entradas

Entradas Populares

Recorrido turístico por la zona norte de Sevilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

El arquitecto Honorio Aguilar propone un paseo por los enclaves de mayor interés cultural de esta zona 

El despacho de Arquitectos Honorio Aguilar, con sede en Sevilla y en Cantillana, ha hecho un llamamiento a los sevillanos para que conozcan más y disfruten de las joyas arquitectónicas que atesora la zona norte de la ciudad y que son unas auténticas desconocidas. Para ello, Honorio Aguilar ha preparado un vídeo con un recorrido de los principales enclaves que se pueden recorrer. En él demuestra que en medio de polígonos industriales y viviendas obreras se pueden encontrar ejemplos arquitectónicos claves de los siglos XVI y XVII.
La ruta empieza en el Monasterio de San Jerónimo de Buenavista. Fue uno de los templos más poderosos de la ciudad, una de las grandes casas monásticas durante la Edad Moderna. El primitivo monasterio gótico y mudéjar sería completamente remodelado durante el siglo XVI, dándole una nueva apariencia renacentista, que es la que se conserva en gran parte, a día de hoy.
El siguiente punto es el Cementerio de los Ingleses El camposanto data de 1855 y estuvo en uso hasta 2002. El cementerio no es municipal, sino propiedad de la Asociación San Jorge, y en la actualidad está abandonado y su estado de conservación es lamentable.
Desde ahí, el arquitecto se traslada al Camino de Córdoba para llegar al Humilladero de San Onofre, de estilo mudéjar, Aparecido en 1914 dentro de otro edificio conocido como «Venta del Santo».
El siguiente destino que la ruta propone es el Cementerio de San Fernando, de estilo romántico, del siglo XIX. Y acaba en la Iglesia de San Lázaro, mostrando la necesidad de restaurar este templo de estilo arquitectónico gótico mudéjar, construido junto al hospital del Siglo XIII, del que tomó el nombre. Se destaca en el vídeo que cuenta con una torre, única en Sevilla, que es del siglo XVI y tiene un destacado campanario.
Aquí acaba la visita de interesantes y poco conocidos monumentos de la zona norte sevillana, un recorrido diferente que demuestra que la ciudad de Sevilla está llena de arte por todos sus rincones.