Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sobre Estudio Honorio Aguilar

En Estudio Honorio Aguilar llevamos realizando proyectos arquitectónicos desde 1993.

Con esa experiencia a nuestras espaldas, nos posicionamos como uno de los estudios de arquitectura más solventes y efectivos de la provincia de Sevilla.

¡ Síguenos !

Últimas Entradas

Entradas Populares

Honorio Aguilar cederá temporalmente su colección ‘cap i pota’ a la exposición del Hospital de la Caridad de Sevilla

Facebook
Twitter
LinkedIn
La muestra podrá visitarse desde el 3 de diciembre de 2017 al 6 de enero de 2018

El estudio de arquitectura Honorio Aguilar, en su compromiso con la sociedad y la cultura, colaborará con la cesión temporal de la colección ‘cap i pota’ a la exposición que tendrá lugar próximamente en el Hospital de la Caridad de Sevilla, en calle Temperado. La muestra estará comprendida por el IX belén napolitano del Hospital de la Caridad, un belén siciliano y la colección de cap i pota, esculturas marianas de madera talladas vestideras de los siglos XVIII y XIX pertenecientes a la familia de Honorio Aguilar.

La exposición podrá visitarse desde el 3 de diciembre de 2017 al 6 de enero de 2018 en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas, incluyendo domingos, Navidad, Año Nuevo y la festividad de Reyes por la mañana.

La recaudación de donativos se destinará a la asistencia del Hospital de la Caridad.

Sobre la colección ‘cap i ota’

Iniciada hacia 1970 por Honorio Aguilar Haro, hoy propiedad del arquitecto Honorio Aguilar García, esta Colección de Arte Sacro Popular, integrada por esculturas de talla de madera denominadas «cap i pota» procedentes de las escuelas catalana y valenciana, forman parte de la imaginería religiosa popular.  Usadas en casas particulares y oratorios privados como ritual de devoción, en el ámbito urbano y rural, son un vivo recuerdo de la cultura y de las tradiciones que marcaron una época.

Las partes visibles de estas imágenes van ensambladas a una sencilla estructura, con el cuerpo tallado o a medio desbastar. La cabeza, las manos y los pies son de madera tallada, y están recubiertos de una fina capa de estuco, delicadamente policromado. El cuerpo es también de madera pero sin estucar. El tronco suele ser exageradamente estilizado, la cintura estrecha y baja, y de ella parte el faldón. Los brazos están unidos al cuerpo por alambres y las piernas se sujetan al faldón por medio de clavos. En algunas anteriores al siglo XIX los hombros, rodillas y codos solían estar articulados para facilitar distintas posiciones. El pigmento de color azul es el más utilizado aunque pueden encontrarse otras tonalidades como el verde, rosa, siena,…

Bajo la majestuosidad de sus vestidos de seda y terciopelo, bordados, coronas de oro y plata, símbolos y atributos, se esconde una estética que se reduce a un esqueleto de madera, simple pero muy bello.

Al tratarse de esculturas de escuela catalana es interesante la vinculación con Cataluña. Son vírgenes catalanas que han  terminado en colecciones de todo el mundo. El cantante Joaquín Sabina tiene una importante colección. Cap i pota significa escultura con cabeza y pies, a diferencia de las esculturas vestideras andaluzas o de otras regiones denominadas de candelero,  que sólo tienen busto y en la parte inferior listones de madera. Estas por el contrario tienen el cuerpo desbastado y constan de pies tallados.

Esta colección, que se ubica en Villaverde del Río, Sevilla, y que se ha trasladado parcialmente, por primera vez se exhibe de forma pública para el disfrute de los sevillanos.