Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sobre Estudio Honorio Aguilar

En Estudio Honorio Aguilar llevamos realizando proyectos arquitectónicos desde 1993.

Con esa experiencia a nuestras espaldas, nos posicionamos como uno de los estudios de arquitectura más solventes y efectivos de la provincia de Sevilla.

¡ Síguenos !

Últimas Entradas

Entradas Populares

El Milagro de la Luz de las iglesias mudéjares deja su huella en la Fundación Tres Culturas

Facebook
Twitter
LinkedIn

Convivencia y pervivencia, pilares de la simbiosis 

El arquitecto sevillano Honorio Aguilar ha pronunciado su conferencia El Milagro de la Luz en el entorno más apropiado para hacerlo: la Fundación Tres Culturas. Aguilar ha explicado que el mudéjar tenía su razón de ser en la convivencia y la pervivencia, “factores claves también en las tres culturas del mediterráneo: la cristina, la musulmana y la judía”.

El arquitecto recordó que el mudéjar tiene como particularidad ser el arte de los vencidos, la forma de expresión que asumen los vencedores, y que se convirtió rápidamente en nexo de unión entre ambas culturas, “un enriquecimiento que perduraría con el paso de los años, hasta el punto de que los cristianos lo veían como algo muy suyo”, indica.

Tras esta contextualización, el arquitecto sevillano comentó que la conferencia en la Fundación Tres Culturas se ha desarrollado en el marco más apropiado que se podía soñar para hablar del Milagro de la Luz de las iglesias mudéjares. Honorio Aguilar recordó la relación de los templos sevillanos que fueron concebidos y orientados por la luz y que son ejemplos de “este milagro” porque sus naves se alinean con la dirección Este-Oeste, aún con pequeñas desviaciones, y la cabecera o ábside se sitúa hacia Oriente, mientras los pies o la fachada se encuentran colocados hacia Occidente.

“Si nos acercamos a Santa Marina o a Omnium Sanctorum –comentó Honorio Aguilar-, podremos contemplar este espectáculo sorprendente, que se asemeja bastante al estado original, ya que permite la entrada de luz al amanecer por los ventanales del ábside, y al atardecer por los grandes rosetones de la fachada principal, o quizá al mediodía por los elevados huecos o portada de la fachada sur”.

Honorio Aguilar animó a recorrer y visitar todas estas iglesias mudéjares, a la vez que recordó que en algunos de estos templos, aunque el ábside esté cubierto por los posteriores retablos renacentistas o barrocos, también se pueden buscar hasta intuir los efectos de la luz. De ahí que animara a buscarlos en iglesias como San Esteban, San Román, San Marcos, San Andrés, San Vicente o San Pedro, entre otras.