Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sobre Estudio Honorio Aguilar

En Estudio Honorio Aguilar llevamos realizando proyectos arquitectónicos desde 1993.

Con esa experiencia a nuestras espaldas, nos posicionamos como uno de los estudios de arquitectura más solventes y efectivos de la provincia de Sevilla.

¡ Síguenos !

Últimas Entradas

Entradas Populares

Los seres fantásticos de la Magdalena. Leonardo de Figueroa

Facebook
Twitter
LinkedIn

El exterior de la iglesia de la Magdalena en Sevilla nos sorprende si nos detenemos a observar los elementos que su proyectista, Leonardo de Figueroa, incorporó en una original apuesta: el bestiario de la Magdalena…. Mascarones, caretas precolombinas, seres antropomorfos… bestiario alquímico que se oculta en el exterior del templo, asamblea de seres fantásticos conviviendo con la arquitectura más expresiva…

Resulta clara la influencia que los dibujos de arquitectura barroca europeos  ejercieron sobre el autor, que no sólo los tomó como referencia en su trazado de ménsulas, dinteles, pilastras … Entre 1691 y 1709 literalmente trasladó de forma simultánea estos elementos. Pero ¿Por qué en esta iglesia los dominicos del Convento de San  Pablo el Real, actual parroquia de la Magdalena, los permitieron,  mientras que en otros proyectos que coinciden temporalmente y del mismo autor Leonardo de Figueroa como la cúpula de la iglesia del Salvador se prescinde de ellos utilizando un lenguaje mucho más contenido y clásico?

FIGUEROA Y LA IGLESIA DE LA MAGDALENA

Leonardo fue a nacer en la villa de Utiel (Valencia) en un viaje de sus padres, residentes en Antequera, en el año 1654: quizá sea la razón por la que este importante arquitecto que se crió en Antequera y al que con diez años fue enviado una casa de la calle Naranjuelo (actual calle Cardenal Spínola), en la collación de San Lorenzo de Sevilla, no haya tenido hasta el momento el reconocimiento que merece de esta ciudad. A veces se le confunde con hijos y nietos, también arquitectos, especialmente por la prolífica arquitectura de su nieto Antonio  Ambrosio de Figueroa a lo largo de toda la diócesis de Sevilla.

En año 1681 realizó  contratos para hacer obras en la casa de Carmona de Fernando de Rueda, coincidiendo con su segundo matrimonio con María de la Barrera, natural de Carmona, probablemente pariente de fray Juan de la Barrera, lego dominico en el Convento de San Pablo el Real.  A partir de 1691 reconstruyó la iglesia de este convento dominico y realizó un nuevo claustro para este convento. Sus trabajos en la iglesia y el claustro terminaron en 1709. Entre 1704 y 1710 construyó una capilla que se encontraba en el compás del antiguo convento que perteneció a la extinguida cofradía de la Antigua y Siete Dolores y actual Capilla de Montserrat.