Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sobre Estudio Honorio Aguilar

En Estudio Honorio Aguilar llevamos realizando proyectos arquitectónicos desde 1993.

Con esa experiencia a nuestras espaldas, nos posicionamos como uno de los estudios de arquitectura más solventes y efectivos de la provincia de Sevilla.

¡ Síguenos !

Últimas Entradas

Entradas Populares

Edificio de apartamentos turísticos en Reyes Católicos, Granada

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyecto de apartamentos turísticos en Granada. Hemos utilizado como base la artesanía local: taraceas, faroles granadinos lebrillos de Fajalauza, mantas de la Alpujarra…

La taracea es una técnica ornamental que consiste en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales sobre madera. Tiene su origen en la época sumeria en Mesopotamia, se difundió por Asia Menor y más tarde la adoptaron los romanos bajo el nombre de arte incrustatio o loricatio. Fueron los árabes quienes introdujeron la técnica en España; su nombre proviene de la palabra Tar’sia que significa incrustación.

Los datos históricos más fiables datan el origen de los faroles granadinos en el estilo prerrománico desde el siglo VII.Utiliza latón dorado, cobre, hojalata, unidos con estaño y a veces bañados en oro, como soporte de vidrios transparentes o de diversos colores.

Los lebrillos de Fajalauza son vasijas de barro vidriado más anchas por el borde que por el fondo, elaborados en el Albacín granadino con una tradición alfarera que se remonta a 1517. Se utilizaban en cocinas para amasar dulces y pan, en época de matanzas para amasar chorizos y morcillas, y en ocasiones se usaban también para lavar. Esta cerámica ha permanecido invariable en estilo y con las mismas señas de identidad.

Se proyecta la utilización de estas piezas en paramentos verticales de habitaciones, sirviéndonos de sus estampados para lavabos y las lámparas de pared ubicadas en el distribuidor.

Nos inspiramos en los hammam medievales de la ciudad, ya que estas lámparas emiten haces de luz circulares al techo simulando los tragaluces cenitales octogonales, que dejan pasar la luz en estos baños árabes históricos de Granada.

En cuanto a textiles, elegimos mantas de la Alpujarra granadina como cubrecamas, contando uno de los principales centros de producción de jarapas a partir de la tradición de telares moriscos. Estas mantas o jarapas son un tejido grueso de diversa composición, con una textura y colorido que lo hacen apropiado.

Otros materiales utilizados

– Baldosas hidráulicas blancas y negras de 20×20 cm (DEMOSAICA) sobre el mueble de cocina.

– Encimera con piezas de DECTON (Natura 18 Stonika) de espesor 12 mm en cocina y baños.

– Combinación de interruptores blancos y negros QUADRO 45, diseñados por Siza Vieira en habitaciones y pasillos distribuidores.

– Tarima en espiga de PORCELANOSA (Antic Colonial, linkfloor realm greece) de dimensiones 9,8 x 58,8 x 0,55 cm, en habitaciones y pasillos de distribución.

– Tarima alveolar nature de composite, de TARIMATEC (Wood castaño-2333 Nature) de dimensiones 18 x 2,7 x 250 cm en terrazas.