El pasado mes de noviembre Estudio Honorio Aguilar asistió al I Congreso Internacional sobre Cultura Mozárabe celebrado en Córdoba. La exposición ‘Nasara: Extranjeros en su tierra’, puso el broche de oro a la amplia programación de este evento único. Un bello nombre para una cultura bastante desconocida: la de los cristianos que pervivieron en territorio ocupado por los árabes en la península ibérica a partir del siglo VIII, y que a medida que en los distintos reinos de Al Andalus y especialmente con el Califato de Córdoba, sus condiciones de vida resultaron más difíciles, se fueron desplazando al Norte, allá donde los reinos cristianos emergentes necesitaban población. En estos reinos cristianos desarrollaron su propia cultura de la que quedan magníficos ejemplos en Castilla y León, Cantabria, Navarra, Aragón y Cataluña.
En Andalucía las ruinas de Bobastro, cerca de Ardales (Málaga) son el testimonio de la etapa de convivencia en la que tuvieron un importante papel entre los Reinos de Sevilla y Granada, la Taifa de Carmona y el Emirato de Córdoba, previo a la etapa califal, momento en que este Reino de Bobastro, un reino cristiano en pleno territorio musulmán, fue extinguido.